
GONARTRALGIA
DIAGNOSTICO
Paciente de 54 años de edad que presenta Deficiencias estructurales en: estructuras relacionadas con el movimiento, estructuras de la extremidad inferior (s750), estructura de la pierna (s7501), articulación de la rodilla (s75011), estructura del tronco (s760), músculos del tronco (s7601), estructuras musculoesqueléticas adicionales relacionadas con el movimiento (s770). Deficiencias funcionales en: desempeño muscular, marcha, locomoción y balance, postura, rango de movimiento, integridad y movilidad articular, capacidad aérobica y resistencia, dolor que la limita en la movilidad al momento de levantar y llevar objetos (d430) y mover objetos con extremidades inferiores (d435), andar (d450), desplazarse por el entorno (d455), y desplazarse por distintos lugares (d460), mantener la posición del cuerpo (d415), en las tareas y demandas generales (d220-d299); y la restringe en la vida doméstica ya que no puede llevar a cabo algunas tareas del hogar (d630-d649), vida comunitaria, social y cÃvica (d910) y tiempo libre y ocio (d920).
PRONOSTICO
Paciente de 54 años de edad, género femenino quien presenta gonartralgia de rodilla izquierda, que según la escala pronostica presenta una clasificación (1), con posibilidad de recuperación: limitación en la actividad y/o restricción en la participación disminuyendo, sin restricción funcional final. Según, Loeuille D, et al (2005) en su artÃculo Macroscopic and Microscopic features of synovial membrane inflammation in the osteoarthritic knee; Arthritis Rheum el pronóstico para pacientes con dolor a largo plazo tiene estabilización y mejorÃa sintomática con un correcto tratamiento , sin embargo Hill C (2001), plantea que existen criterios de alarma que pueden ocasionar progreso en la patologÃa, por esta razón se hace énfasis en el recibir atención en salud ya que Caballero (2009) plantea que de esta forma se disminuirán las posibles complicaciones como resultado de la patologÃa. Teniendo en cuenta que se tendrá como base el trabajo hacia la disminución o adaptación de los factores barrera como el género, debido que ser de sexo femenino según Ramos (2004) las mujeres se ven afectadas con una frecuencia tres veces superior a la de los varones, la red familiar y el apoyo social que según (Cadena et al, 2003). Sin embargo las posibilidades de mejorÃa de esta paciente según Masardo L. (2201) en su artÃculo Apuntes de reumatologÃa. Publicaciones Pontificias Universidad Católica de Chile son ventajosas ya que la sintomatologÃa presentada con tratamiento oportuno Se mejorarÃa y retardaria el progreso de la patologÃa dejándola sin restricciones finales.
NECESIDADES
Retrasar complicaciones de fuerza y rango de movimiento que afecten la movilidad de miembros inferiores.
DEMANDAS
Seguimiento fisioterapéutico y servicio integral por parte del equipo multidisciplinar.
EXPECTATIVAS
Disminuir el dolor y mejorar su movilidad para poder estar con su familia.
FAMILIGRAMA
