
GONARTRALGIA
OBJETIVO GENERAL
Mejorar las cualidades del fitness por medio del incremento de la actividad física, fortaleciendo la articulación afectada para brindar funcionalidad al paciente y calidad de vida .
Objetivos Especificos
1. Aumentar rangos de movimiento en miembro inferior izquierdo para facilitar tareas de la vida diaria
2. Disminuir el dolor articular de rodilla izquierda y zona lumbar izquierda
3. Mejorar variables cinéticas y cinemáticas de la marcha, principalmente en miembros inferiores.
4. Disminuir rigidez articular matinal.
5. Controlar desbalance en apoyo de cargas inequitativas para disminuir dolor en zona lumbar.
6. Fortalecer músculos cuádriceps, izquiotibiales y gemelos para dar mayor estabilidad a rodilla.
CALENTAMIENTO
Se realizara un calentamiento de 10 minutos con una intensidad modera de capacidad aerobica que contara con una caminata al ritmo normal de la persona, seguido por actividades de fuerza, y flexibilidad para aumentar el rango de movimiento y disminuir el riesgo de lesion. Conforme va aumentanto el entrenamiento esta ira disminuyendo hasta que sea de 5 minutos.
MESOCICLO DE ADAPTACIÓN
Título del sitio



MESOCICLO DE MEJORAMIENTO




MESOCICLO DE MANTENIMIENTO





ENFRIAMIENTO
Se realizara un enfriamiento que contenga una especie de relajacion y retorno a la normalidad de los signos vitales. Este se realizara inicialmente de 10 minutos.
BENEFICIOS
GONARTRALGIA: Reforzar la musculatura que sujeta las articulaciones afectadas, disminuir el dolor, mejorar la función y el estado de salud. Evitar perdida del espacio articular.
RECOMENDACIONES
Realizar actividades de bajo impacto.
Uso de actividades aeróbicas que incorporan formas alternativas de ejercicio para disminuir síntomas en las articulaciones y los cambios en la actividad de la enfermedad.
Enfatizar en grupos musculares de las articulaciones grandes.
Debido al desgaste articular se volúmenes bajos y menos de una hora.
CONTRAINDICACIONES
Actividades que impliquen o requieran estar en posición unipolar por largo tiempo.
El paciente presente dolor excesivo al otro día.
Evitar ejercicio en la mañana ya que el paciente presenta rigidez articular matutina.
Cuando el paciente presente cansancio dos horas después de realizar el ejercicio.